jueves, 1 de diciembre de 2016

El Prerromanticismo

 A lo largo de la historia del arte, las obras han ido adquiriendo ciertas características que las distinguen de obras anteriores y posteriores. Características que en algunos casos actúan como renovaciones del propio arte o como revelaciones ante éste por la forma en que se presenta ante la sociedad. Las características que poseen las obras son también formas que ayudan a clasificarlas dentro de un grupo de obras específico que cumplen con las mismas características y que con ello es preciso diferenciar las distintas épocas en que nacen y el movimiento artístico o cultural al que pertenecen. Así mismo, gracias a las características que poseen las obras es preciso identificar un eslabón que une todo un desarrollo artístico que se ha venido dando a través de la historia ya no sólo del arte, sino del hombre mismo que las crea. 

      Muchas veces las características de las obras hacen sufrir a los expertos con el trabajo de una clasificación exacta sobre qué obras pertenecen o no, a cierto grupo artístico de acuerdo a sus características. Y este problema sucede porque existen obras heterogéneas que parecen abarcar características de diferentes grupos, por ello es difícil clasificarlas dentro de un movimiento o una escuela artística. 


      Sin embargo, estos problemas nos dicen que el arte es general y libre, pues las formas acostumbradas de hacer arte se rompen con la propia libertad de expresión. Pero la libertad del arte no radica solamente en ello, sino en romper las normas que el propio artista u hombre crea para diferenciar y/o determinar qué cosa es qué. 

Resultado de imagen para el prerromanticismo en pintura
      Este rompimiento de normas puede ser ejemplificado con la llegada del prerromanticismo, movimiento artístico que se despoja de las reglas de creación que sugería el neoclasicismo, dedicándose así a crear sus propias características que más adelante abrirán camino al romanticismo. Precisamente, el prerromanticismo se coloca de intermedio entre el neoclasicismo y el romanticismo por ser un renovador literario ante el movimiento neoclásico, pero también es un intermedio por que aún está sujeto a las características de este movimiento. En otras palabras, el prerromanticismo es un espacio de transformación artística o el estado de metamorfosis del romanticismo. 


      El prerromanticismo se desarrolló en Europa a lo largo del siglo XVIII y termina en las últimas décadas de la centuria. Sus primeras manifestaciones se dieron en Alemania e Inglaterra, más tarde se hace presente en Francia, Italia y por último en España. Su llegada abre paso a la libertad artística (hasta cierto punto) dejando entrar los sentimientos humanos; cosa contraria a lo que pasaba en el neoclásico, el cual se identificó con una característica general: "La razón sobre los sentimientos".




      La razón a la que hacía referencia el neoclasicismo era aquella que no daba paso a los sentimientos: la idea de moralizar a la sociedad de forma didáctica basándose con las formas clásicas con las que educaban y regían a la sociedad los grecoromanos, cuya cultura se había puesto de moda por el descubrimiento arqueológico de las ciudades Herculano y Pompeya. 


      Uno de los ejemplos de las obras neoclácicas es Raquel de Vicente García de la Huerta, la mejor obra del neoclásico español, cuyo objetivo didáctico y moralizante está planteado de forma constante en una moraleja que hace alusión al castigo de los soberbios, los cuales, además de tener la muerte como castigo, son traicionados por sus cómplices. Es también esta obra un ejemplo claro de la influencia de la cultura grecorromana o de su cultura literaria, la cual se nota por su temática moralizante y reflexiva como por su trama y carácter narrativo. 



 "García: Escarmiente en su ejemplo la soberbia:pues cuando el Cielo quiere castigarla,no hay fueros, no hay poder que la detenga".

      Para los prerrománticos en cambio, la idea de educar a la sociedad con obras moralizantes y didácticas, la van a dejar de lado para exaltar sus sentimientos personales y sus emociones; ejemplo de esto puede observarse en Noches lúgubres de José Cadalso (obra también española) una obra clasificada dentro del prerromanticismo por exaltar las emociones tanto del personaje como del autor - además de las descripciones del paisaje-En esta obra el sentimiento es visto sin tapujos de principio a fin.




"Tediato: !Qué triste me ha sido ese día! Igual a la noche más espantosa me ha llenado de pavor, tedio, aflicción y pesadumbre. !Con qué dolor han visto mis ojos la luz del astro, a quien llaman benigno los que tienen el pecho menos oprimido que yo! El sol, la criatura que dicen menos imperfecta imagen del criador, ha sido objeto de mi melancolía (...) !Triste de mí!  Soy el solo viviente a quien sus rayos no consuelan.Aunque la noche, cuya tardanza me hacía tan insufrible la presencia del sol, es menos gustosa, porque en algo se parece al día. No está tan oscura como yo quisiera. !La luna! !Ah, luna! Escóndete, no mires en este puesto al más infeliz mortal".

      Es así como el prerromanticismo se hace presente: exalta, como ya se ha dicho, los sentimientos del "yo" y se vuelve melancólico ante el paisaje, pero ante los paisajes lúgubres y oscuros cargados siempre de tristeza y soledad; y siempre en sus temas se presentará la muerte o la idea de fantasmas que habitan la tierra, la tristeza y lo esotérico.

      Como ejemplo de lo que es el prerromanticismo aquí dejamos el escrito que el enciclopedista Denis Diderot escribió el año de 1760. En su contenido lanza preguntas que van describiendo las principales características del prerromanticismo:


¿Qué necesita el poeta? ¿Una naturaleza bárbara o cualitativa, tranquila o tormentosa?¿Preferiría la belleza de un día puro y sereno al horror de una noche oscura, donde el mugido de los vientos se mezcla por intervalos al murmullo sordo y continuo del trueno lejano, y donde se ve el relámpago inflamar los cielos sobre su cabeza? ¿Preferirá un estanque a una catarata que se quebranta y rompe entre los peñascos, estremeciendo al pastor que la oye lejos, apacentando su rebaño en la montaña? ¿Cuándo veremos nacer poetas? Después de grandes desastres y grandes desdichas, cuando los pueblos comiencen a respirar, y las imaginaciones excitadas por espectáculos terribles, se atrevan a pintar cosas que ni siquiera podemos concebir los que no hemos sido testigos de ellas.



Características



- Predomina el sentimiento sobre la razón. Los escritores expresan paisajes tristes a través de  sus sentimientos. Sus temas principales van a ser la soledad y los temas fúnebres que más adelante serán tratados más a fondo por los románticos.


- Los escritores pretorrománicos van a preferir los lugares esotéricos.


- La libertad como valor absoluto.


- Desaparición del tono didáctico de las obras (no tendrán un objetivo educativo).


- Repetición de palabras, de sintagmas, como muestra de obsesión, o de perturbación.


- Puesta en entre dicho de las reglas y preceptos del neoclasicismo (de ahí que el teatro sin reglas de Shakespeare, despreciado por los neoclásicos sea alabado por los prerrománticos).

- Innovaciones lingüísticas tendentes a la intensificación léxica, a veces mediante sufijos o prefijos nuevos o inusitados.


- Es frecuente la anáfora del verbo o sustantivo al principio de la frase o del verso.


- Recursos de sonoridad: palabras violentas, broncas, rebuscadas, que a veces se acumulan en la obtención de efectos trepidentes.





El prerromanticismo en hispanoamérica  


El Prerromanticismo hispanoamericano fue el periodo literario y cultural que se caracterizó por un lento proceso que parte de los últimos exponentes del Barroco (Vida de Santa Rosa de Lima, 1711, poema del hispano-mexicano Luis de Oviedo-) y desemboca en las producciones estéticas neoclásicas (Canto a Bolívar, 1825, del ecuatoriano José Joaquín de Olmedo, o Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida, 1826, del venezolano Andrés Bello). A esta producción poética hay que agregarle una serie en prosa como El Periquillo Sarniento, del mexicano José J. Fernández de Lizardi y Lazarillo de ciegos caminantes, del argentino Alonso Carrió de la Vandera.

          Por una parte, las obras citadas dan testimonio de cierta continuidad, ya que sus temas se relacionan con personajes, situaciones y paisajes hispanoamericanos. Por otra parte, dichas obras muestran un cambio respecto al período anterior, ya que la elección de una santa o de un general de la independencia, como héroes de dos los poemas nombrados, refleja el tránsito de lo religioso a la secular, que será uno de los aspectos centrales de esta época.

      Dentro de la continuidad señalada, se pueden mencionar, por lo menos, cuatro líneas culturales que no coinciden con límites temporales, pues recorren total o parcialmente esta época, como son la supervivencia del espíritu y la estética del Barroco, base sobre la que actuaran las nuevas influencias; el humanismo jesuita y su actitud polémica y defensiva en torno de lo americano; las ideas de la ilustración enfrentadas a actitudes misoneístas y la retorica neoclásica se adoptará como “lo nuevo”, al servicio de la causa de la independencia.



Autores

Los escritores más importantes y representativos del prerromanticismo hispanoamericano son Andrés Bello, simón Bolívar y José María Heredia. 


Andrés Bello 




Filósofo, poeta, educador, filólogo y jurista venezolano considerado como uno de los humanistas más importantes de América. Nació en Caracas en noviembre de 1781. De una profunda educación autodidacta. Realizó estudios como la medicina, derecho y aprende por su propia cuenta el francés y el inglés.

Su designación titular es de Oficial Mayor del Ministerio de Hacienda, Académico del Instituto Nacional y fue el fundador del Colegio de Santiago, rival del Liceo de Chile, creado por José Joaquín de Mora. Tuvo una importante participación en la actividad literaria y cultural en el llamado Movimiento Literario de 1842. Ese mismo año, con la fundación de la nueva Universidad de Chile, se le otorga el título de primer rector. El Congreso Nacional le otorgó unánimemente la nacionalidad chilena, por gracia, el 17 de octubre de 1832.  La oveja, El cóndor y el poeta, El Anauco, Alusión de la poesía, La agricultura de la zona tórrida, Oración por todos y Rubia, son  obras de Andrés Bello que hacen presente el prerromanticismo por tener la temática de paisajes naturales.

He aquí un ejemplo del  carácter prerromántico en Rubia, una de las creaciones de Andrés Bello.


Rubia 
¿Sabes, rubia, qué gracia solicito
cuando de ofrendas cubro los altares?
No ricos muebles, no soberbios lares,
ni una mesa que adule al apetito.
De Aragua a las orillas un distrito
que me tribute fáciles manjares,
do vecino a mis rústicos hogares
entre peñascos corra un arroyito.
Para acogerme en el calor estivo,
que tenga una arboleda también quiero,
do crezca junto al sauce el coco altivo.
¡Felice yo si en este albergue muero;
y al exhalar mi aliento fugitivo,
sello en tus labios el adiós postrero!

Simón Bolívar



Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Pointe y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar. Nació en Caracas el 24 de julio de 1783 y muere en Santa Marta, Colombia, el 17 de diciembre de 1830. fue un militar y político de la Gran Colombia, una de las figuras más destacadas de la Emancipación Americana frente al imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Con las cartas que a continuación se presentan se convierte en el personaje principal del prerromanticismo en América.




Bolívar, a través de los siguientes dos fragmentos de sus dos cartas, muestra sus sentimientos de amor y de duda, con lo cual da pie al prerromanticismo hispanoamericano.


Carta de Jamaica (Fragmento):
 “Es más difícil, dice Montesquieu, sacar un pueblo de la servidumbre, que subyugar uno libre. Esta verdad está comprobada por los anales de todos los tiempos, que nos muestran las más de las naciones libres sometidas al yugo, y muy pocas de las esclavas recobrar su libertad. A pesar de este convencimiento, los meridionales de este continente han manifestado el conato de conseguir instituciones liberales, y aun perfectas; sin duda, por efecto del instinto que tienen todos los hombres de aspirar a su mejor felicidad posible, la que se alcanza infaliblemente en las sociedades civiles, cuando ellas están fundadas sobre las bases de la justicia, de la libertad, y de la igualdad. Pero ¿Se puede concebir que un pueblo recientemente desencadenado, se lance a la esfera de la libertad, sin que, como a Icaro, se le deshagan las alas y recaiga en el abismo? Tal prodigio es inconcebible, nunca visto. Por consiguiente, no hay un raciocinio verosímil que nos halague con esta esperanza.»

De Simón Bolívar a Manuela Sáenz:
«Manuela:
 Llegaste de improviso, como siempre. Sonriente. Notoria. Dulce. Eras tú. Te miré. Y la noche fue tuya. Toda. Mis palabras. Mis sonrisas. El viento que respiré y te enviaba en suspiros. El tiempo fue cómplice por el tiempo que alargué el discurso frente al Congreso para verte frente a mí, sin moverte, quieta, mía…»




 José María Heredia 


José María Heredia, nace en Santiago Chile el año de 1803 y muere en México el año de 1839. cursó gramática latina en Caracas y derecho en la La Habana. Fue denunciado por conspirar contra la Denominación Española, por ello tuvo que huir a Boston; a esta etapa corresponden sus escritos Himno del desterrado (1825) y la tragedia Sila (1825). En 1836 regresó a Cuba, tras retractarse de ideales revolucionarias, luego viajó a México donde murió tres años después.

En 1820 escribió el poema Fragmentos descriptivos de un poema mexicano, que más tarde aparecerá con el titulo En el Teocalli de Cholula, en el cual, al igual que en toda su obra poética o que toda la segunda zona de su creación, sobre salen sentimientos como el entusiasmo por la naturaleza, la amistad, el erotismo y luego, como punto culminante, el amor a la patria. Es también el En el Teocalli de Cholula quien abre paso al romanticismo latinoamericano. La segunda zona de su poesía revela el nacimiento del poeta americano.

He aquí un fragmento de En el Teocalli de Cholula:

En el Teocalli de Cholula

¡Cuánto es bella la tierra que habitaban,
los aztecas valientes! En su seno
en una estrecha zona concentrados,
con asombro se ven todos los climas
que hay desde el Polo al Ecuador. Sus llanos
cubren a par de las doradas mieses
las cañas deliciosas. El naranjo
y la piña y el plátano sonante,
hijos del suelo equinoccial, se mezclan
a la frondosa vid, al pino agreste,
y de Minerva el árbol majestoso.
Nieve eternal corona las cabezas
de Iztaccihual purísimo, Orizaba
y Popocatepetl, sin que el invierno,
toque jamás con destructora mano
los campos fertilísimos, do ledo
los mira el indio en púrpura ligera
y oro teñirse, reflejando el brillo
del sol en occidente, que sereno
en yelo eterno y perennal verdura
a torrentes vertió su luz dorada,
y vio a Naturaleza conmovida
con su dulce calor hervir en vida.
(…)
Hallábame sentado en la famosa
cholulteca pirámide. Tendido
el llano inmenso que ante mí yacía,
los ojos a espaciarse convidaba.
¡Qué silencio! ¡Qué paz! ¡Oh! ¿Quién diría
que en estos bellos campos reina alzada
la bárbara opresión, y que esta tierra
brota mieses tan ricas, abonada
con sangre de hombres, en que fue inundada
por la superstición y por la guerra...?
Bajó la noche en tanto. De la esfera
el leve azul, oscuro y más oscuro
se fue tornando; la movible sombra
de las nubes serenas, que volaban
por el espacio en alas de la brisa,
era visible en el tendido llano.




Bibliografía

Froc, L., Pérez Katerín., Romero Mariamy. (noviembre 19, 2011). La literatura y sus grandes movimientos. octubre 10, 2016, de blog Sitio web:      http://movimientosliterariosaldia.blogspot.mx/2011/11/prerromanticismo.html

Poesías, discursos y cartas de José María Heredia, La Habana, Cultural, 1939, 2 t.

Epistolario de José María Heredia, Compilación, Prólogo, Notas y Bibliografía de Ángel Augier, La Habana, Ed. Letras Cubanas, 2005.
 ________________: La obra literaria de José María Heredia, en Historia de la Literatura Cubana, t. I, Instituto de Literatura y Lingüística, Ed. Letras Cubanas, 2005, pp.127-140.
Martí, José: Heredia (publicado en El Economista Americano, Nueva York, julio de 1888), Obras Completas, t. 5, p.133-139.
 ______________: Heredia (Discurso pronunciado el 30 de noviembre de 1889, en Hardam Hall, Nueva York), Obras Completas, t. 6, p. 125-127.
Portuondo, José Antonio: Notas para una lectura de Los últimos romanos, en Dos discursos en la Academia Cubana de la Lengua, La Habana, Ed. Academia, 1987, p.12. Saínz, Enrique: Apuntes acerca de un soneto de Heredia, en Anuario L/L, La Habana, no. 5, 1974, pp. 130-138.
Gómez, Carmen. (2011). El prerromanticismo en el siglo XVIII. Octubre 12, 2016, de PDF Sitio web: 

s.a . (2014). Simón Bolívar . Septiembre 15, 2016, de La enciclopedia biográfica en línea Sitio web: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htm



http://www.ugr.es/~inveliteraria/PDF/Prerromanticismo%20en%20el%20s.%20XVIII.pdf

Caso, José. (1971).Los conceptos de Rococó, Neoclasicismo y Prerromanticismo en la literatura española del siglo XVIII, s, e.

Dolores, Lucía, J. V. (1966). PRECENTACIÓN Y ANTOLOGÍA DE LOS SIGLOS XIII y XIX.  España: Editorial Teide, S.A.

Isee, Moyano. (s.f). Prerromanticismo- romanticismo . septiembre 17, 2016, de IUNA Sitio web: http://historiamedios.com.ar/pdf/romanticismo.pdf
Editorial . s.f. Andrés Bello . En La enciclopedia biográfica en Línea (I, pp. 1-3) s.l : Biografías y vidas .



1 comentario:

  1. Casino Games for iPad - JTG Hub
    JTG and many others are 영천 출장샵 making 경상북도 출장샵 online gambling for both iPad and 경상남도 출장샵 iPhone. At JTG, you can play 창원 출장샵 the latest slots, table games and 부천 출장마사지 video poker games.

    ResponderEliminar